¡¡¡AL ABORDAJE!!! UNA REFLEXIÓN SOBRE EL 9
Viernes 30 de octubre de 2009El número 9 era muy especial para John Lennon. Él nació un 9 de octubre de 1940, el mismo día que también vendría al mundo su hijo Sean en 1975.
Hasta 3 canciones relacionadas con el número 9 llegaría a escribir John: ‘Revolution 9’ (del álbum blanco de The Beatles), ‘One After 909’ y ‘#9 dream’, la última pieza que compuso para otro de sus discos en solitario, ‘Walls of Bridge’.
Daniel Johnston colgó un 9 negro y un álbum de los Beatles en el árbol familiar. Fue en las navidades de Texas en 1986. Según Daniel, “Jesucristo es el número 7, el diablo es el número 6, el número 8 representa la muerte eterna y el número 9, el número 9, el número 9 es el número de las personas”.
Migue sólo intentó hacer carrera como futbolista un par de veces en su vida. La primera, como benjamín, en el CD Guadalcacín. Jugó un par de partidos como delantero centro, con el número 9, y se aburrió. La segunda, con el Kisko, en el DD La Granja, un par de años más tarde.
Una calurosa tarde de verano, a las cinco, en plena pretemporada, el entrenador del DD La Granja castigó a la plantilla sin razón alguna y los puso a dar vueltas y vueltas al campo de albero. Cuando llevaban más de media hora corriendo sin parar, Migue y Kisko se escaparon del castigo, se dirigieron a la secretaría bastante encendidos, pidieron que les devolvieran sus 1.500 pesetas (9 euros, la cuota que había que pagar para apuntarse) y se fueron a Piscinas Jerez.
En el 2004, Migue comenzó su proyecto Matajare con el número 8 en mente. “La portada será la bola negra del billar con ese número”, me comentó una vez. Sin embargo, de repente, otro salto, un paso más, un nuevo avance, una nueva huida hacia delante. Si vas a jugar con los números… ¿Quién puede ser más vacilón que el 8? Está bien claro, el 9.
—